Anais
RESUMO DE ARTIGO - XVIII CONGRESSO INTERNACIONAL ABRALIC
Antonio Cándido y eso de la “literatura como sistema” hoy
MARCO CHANDIA ARAYA (UFPA)
En el contexto actual de este siglo XXI resulta imprescindible revisar los postulados teóricos que emergen a la par de esa literatura mayor que vino a transformar desde 1950 el campo del arte y la cultura de América Latina. ¿Qué tan reutilizables resultan hoy nociones como “literatura como sistema” (Cándido, 1959), “transculturación narrativa” (Rama, 1982) y “literatura heterogénea” (Cornejo Polar, 1994) en un escenario donde el estatuto mismo del fenómeno literario ha sido puesto en cuestión por el descrédito posmoderno? Cuando parece que el siglo XX cierra el último capítulo de nuestra modernidad como proyecto humanista y emancipatorio y donde la creación estética-literaria en su carácter ideológico asume el compromiso con la sociedad desprovista del Poder, el campo de un pensamiento crítico interdisciplinario que inaugura Cándido para distinguir literatura de aquella que no lo es, o que es sólo "manifestación", a partir de su "función total", como la noción misma de "sistema" que desde ciertos denominadores comunes es posible conocer su proceso y en consecuencia su historia, no sólo resulta indispensable frente al nuevo escenario sino que, desde una resementazación crítica, urgente. Urgente para restablecer el nuevo canon, para devolverle su rol político y social y para reescribir la tradición o el "continuum" histórico desde las diversas y múltiples realidades que la componen. Retomamos este campo reflexión que abre el brasileño en diálogo con estos y otros intelectuales para intentar demostrar su vigencia y necesidad, así como para valorar su incalculable potencial que ofrece, creemos, nuevas estrategias interpretativas que ubican a la literatura en el lugar que le endilgó la tradición crítica moderna latinoamericana, como bien social, cultural y ética-estéticamente válido.
Palavras-chave: Cándido; Tradición; Sistema; Función total; Literatura latinoamericana.
VOLTAR